![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinH3U5P8e6OtERSKkgy7KdyYKOJqy78O_XFLs3IYlZHo711pxYWLQ0NwESx4bgsE4-9f8e_54_UvfiWi940dhWwqpVrhYUp4RWy_eHpxhwYkurXspenbftQ8xw6UUYHVBQeLItGSEiR90f/s320/CRW_3333.jpg)
16 de Noviembre del 2008
12 km ida y vuelta - aprox. 3-4 horas.
Saldes es conocido puesto que es el punto de partida para la ascensión más directa al Pedraforca.
Desde detrás de la iglesia parte este recorrido (marcado como itinerario nº 3 de los itinerarios de la zona) que en tan sólo cinco minutos nos llevó al castillo de Saldes del que sólo se conservan algunos muros. A su lado está la pequeña ermita románica de Santa María.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiypxco8w0MTq4ENs7pT6ts8sRl-yOviIF7UqIrYZ8mdyR-MWf9PdXqrM6ldlALcSy1CIm3Nu6B6ikvb2jtIQhCrjZ0xIbF0UaelRdplNvYe1NUOCOJy1-GI8EY9SZVjrSBCz6qBZfAbWGV/s320/CRW_3228.jpg)
El camino sigue por un robledal y después por una pineda, en los claros de los cuales podemos observar el imponente Pedraforca. En esta época ya han caído las primeras nieves sobre él.
El camino cruza torrentes y la vista es espectacular. No tardamos en ver a lo lejos el Santuario y el refugio de Gresolet. El día es perfecto. No hay ni una nube en el cielo y algunos arces y robles dan un toque de color otoñal: rojos, naranjas y amarillos ...