Las libélulas son insectos depredadores (se alimentan de otros insectos). En Europa hay alrededor de 100 especies diferentes. El total de especies en el mundo es de más de 5000.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg463QoyRs48seucHL3vsyDDRUQ6m_8-AO2GtdaqVKKhn7Os6yuLdIEWyT71db2ud-1WGbBTx6xzwQb0YQOND0Vu0DrxFsSU6vk_qMO-Ev09d1o2V1D4tcKIUmB1KBMdfjlwP-AoqFeROwO/s320/195_9503.jpg)
Existen dos subórdenes: los Caballitos del diablo y lo que se denominan libélulas verdaderas. Se distinguen fácilmente en que los primeros cierran las alas en posición vertical durante el reposo y tienen los ojos separados, mientras que las libélulas verdaderas mantienen las alas en horizontal y sus ojos están juntos, a parte de que son más robustas.
Caballito del diablo (Calopteryx virgo). Cànoves- Vallès Oriental
Libélula Verdadera. El Figaró- Vallès Oriental
El vuelo de las libélulas es muy rápido y asombrosamente ágil. Pueden cernerse en el aire e incluso volar hacia atrás.
Su sentido de la vista es muy agudo, pudiendo distinguir presas desde más de 10 metros de distancia. Su vista abarca prácticamente 360º.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA1OfC5QJ100QbnKFv7sZ0rS69xG6z3ImWGk9ZlKmFY99E7AnjpYeKOe2qGs99r9L9RdDe-cVBMH5WGm-9C3JZVo7Js9pCgCPvFSEhIDqWQt56IGQR-J4kC8kTyYCYE_yhOx2qzet-Vi2V/s320/CRW_7022a.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLOlTtwBhhQNmk8Gl1Oshrar8IC8YlCPlF2_dDwM8S2nfoQTrCUn5gEBZ7njafGuQxJ8N8TA1WYiDYTyv0SfJfPj0LcBVSK1JBJZhzBXQzzizK-EuuCzhhJd9Z4VCcprohAF08Sz5iGkl8/s320/CRW_7020a.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA1OfC5QJ100QbnKFv7sZ0rS69xG6z3ImWGk9ZlKmFY99E7AnjpYeKOe2qGs99r9L9RdDe-cVBMH5WGm-9C3JZVo7Js9pCgCPvFSEhIDqWQt56IGQR-J4kC8kTyYCYE_yhOx2qzet-Vi2V/s320/CRW_7022a.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLOlTtwBhhQNmk8Gl1Oshrar8IC8YlCPlF2_dDwM8S2nfoQTrCUn5gEBZ7njafGuQxJ8N8TA1WYiDYTyv0SfJfPj0LcBVSK1JBJZhzBXQzzizK-EuuCzhhJd9Z4VCcprohAF08Sz5iGkl8/s320/CRW_7020a.jpg)
El ciclo vital de es de 3 meses hasta 6 años, pasando la mayoría de su vida como ninfas acuáticas. En su época adulta suelen vivir entorno a 3 o 4 meses. Durante el apareamiento el macho sujeta a la hembra por el cuello con el extremo de su abdomen. Se les puede ver volar en esta posición "en tándem" entorno a charcas o zonas húmedas, donde las hembras depositan los huevos.
Apareamiento de libélulas obtenida en El Figaró - Vallés Oriental
Campdevànol
Campdevànol
Campdevànol
No hay comentarios:
Publicar un comentario