domingo, 30 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
DE SALDES AL SANTUARI DE GRESOLET
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinH3U5P8e6OtERSKkgy7KdyYKOJqy78O_XFLs3IYlZHo711pxYWLQ0NwESx4bgsE4-9f8e_54_UvfiWi940dhWwqpVrhYUp4RWy_eHpxhwYkurXspenbftQ8xw6UUYHVBQeLItGSEiR90f/s320/CRW_3333.jpg)
16 de Noviembre del 2008
12 km ida y vuelta - aprox. 3-4 horas.
Saldes es conocido puesto que es el punto de partida para la ascensión más directa al Pedraforca.
Desde detrás de la iglesia parte este recorrido (marcado como itinerario nº 3 de los itinerarios de la zona) que en tan sólo cinco minutos nos llevó al castillo de Saldes del que sólo se conservan algunos muros. A su lado está la pequeña ermita románica de Santa María.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiypxco8w0MTq4ENs7pT6ts8sRl-yOviIF7UqIrYZ8mdyR-MWf9PdXqrM6ldlALcSy1CIm3Nu6B6ikvb2jtIQhCrjZ0xIbF0UaelRdplNvYe1NUOCOJy1-GI8EY9SZVjrSBCz6qBZfAbWGV/s320/CRW_3228.jpg)
El camino sigue por un robledal y después por una pineda, en los claros de los cuales podemos observar el imponente Pedraforca. En esta época ya han caído las primeras nieves sobre él.
El camino cruza torrentes y la vista es espectacular. No tardamos en ver a lo lejos el Santuario y el refugio de Gresolet. El día es perfecto. No hay ni una nube en el cielo y algunos arces y robles dan un toque de color otoñal: rojos, naranjas y amarillos ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR8S8ZODTHZL9k7b1rDiPR3QX0jiHk8Zh9nImVBjHRA8kguAm8_lOOk78UtsHZaEQZOYeAp66Jn9JyYbhURCXPu7YLCK9gGBDGxJJjRyY6FGwnXYoYcd0LBraHcOWwZ4q8AB1-uvC9DYZe/s320/CRW_3277.jpg)
VIDRÀ, Cascada del Molí del Salt de Salgueda
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJuh2m5hO7js7XvMsLbzEwNxIeeIbFpjGx9-2SPeCG97FCBnvi_2fR6FcWFumaG6XLPKAmdtF5PX96ac5QigOkwMNK-gWxXzenFqBkEqkqThg_S8z9e8uaKPmvO5z9hZ9NKirED9PhqEzb/s320/CRW_3189.jpg)
Vidrà se encuantra próximo a Sant Quirze de Besora al que se llega por la C-17.
Desde aquí se pueden realizar multitud de excursiones, en esta zona de frondosa vegetación.
A tan sólo 40 min. del pueblo siguiendo un camino muy bien indicado se puede llegar al salto de Salgueda. Antes, nos encontramos con el puente de Salgueda, de una sóla arcada, que cruza el río
Ges.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1ARDregRxSomi07JOK7AOCL-9AFzPVrtYuzDMjOniQmENUr-jhU8FbB-j89QtiPhAFUjpVbBJ0uWDy__Bvokr25Ns3uUNy5G_qCA0F4APz1_2xhPszfmhDdb4VrzK2pbvQsiwGFmPpc3K/s320/CRW_3186.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzPRQlEPEKySyqMeswXaru59Pirha8Eg5T344QkQa59CbnfEza-tIjoPT7JnCzDkwuMw1xrOBG5-FmLDXK-dA9YqIDP_1b8EFydsOEXtOyfDa-MuLnXAJpUbIGyFhRn4-gcanUGU384jTK/s320/CRW_3216.jpg)
domingo, 19 de octubre de 2008
YUKON, Larger than life
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiGQaWqJoxMiR4Hsa_4aabU97yoEGAEg-IUXLoQk3uLM9rPM014cJz3XLsakHzzm5qK4bDhaJT6d7MtrXU6uH3Y4WBHt7cJV_0riETEiUxGltuf87urUuwofWEx9NaNbamSHsAz7vSsqXE/s320/CRW_2912.jpg)
Desde el 20 de agosto hasta el 12 de septiembre hemos estado viajando por el Yukón. Coincidiendo con la llegada del otoño, hemos disfrutado de los espectaculares pasisajes de estas tierras prácticamente deshabitadas. La naturaleza en estado puro. Más de una cincuentena de osos, algunos lobos, zorros, cientos de caribús, alces, águlias...
Tal vez, alguno de esos osos, a las primeras personas que vió en su vida fuimos nosotros. Ese es un motivo más que suficiente para ir al Yukón.
viernes, 15 de agosto de 2008
LA SERRA DELS TOSSALS
Total 13 km. Desnivel 500m. Aprox. 5 a 6 horas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDTaDMCse6mw7_8UBKge89Z7Dzel9Txc__egq9Xn3Uz8GbkTmCcrpjLKVA-0rx8NA4yxvZcSATDOMsjnSAOZdgbtC5jerxYvNStWYLE6Y4CaNa651Pp62T30SWMp2euLXRcj1RAbSEX0qq/s400/CRW_0682blog.jpg)
La Serra del Tossals marca el inicio de l´Alt Berguedà.
Nuestro punto de partida es la boca oeste del tunel de la carretera BV-4241 que une Berga a Sant Llorenç de Morunys (1215 m).
Un camino nace desde la carretera y cruza por encima del túnel de la carretera hasta llevarte a una pista muy bien marcada que lleva al santuario de la Mare de Deu dels Tossals(1445 m). Sólo quedan las cuatro paredes de este santuario, pero desde aquí arriba la vista es espléndida. Hacia el N el Port del Comte, el Cadí y la pared Norte del Pedraforca, Ensija y els Rasos de peguera. Al sur el valle del Llobregat. A pocos metros del santuario encontramos el GR-1 que nos llevará por este impresionante paseo, por la Serra dels Tossals. Disfrutamos de las vistas en un día caluroso. A lo largo de todo el camino cientos de mariposas de diversas especies, disfrutan de las flores, y nosotros de su compañía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq4AL4aj7tgZgYx3Z5hg4vmGcLY_HzxHVKVLBEdXlNpYjxO6k10nMDL_8_CCXEzFCs6ZDe8Bm3wlNzXPbWGnJseyq6GcnlWgxbAjZuPDdI-1eq-VJvdtFdPiPuoJvEnKpPW5CSHfEmXIW_/s400/CRW_0708blog.jpg)
Nuestro siguiente destino es Vilella(1190 m), una masia aislada en un entorno precioso. A pocos metros está la capilla románica de Santa Margarida, al lado, también, una encina centenaria.
Volvemos por la parte norte de la Serra de Tossals, en constantes subidas y bajadas ( Coll del bosc de Vilella - Coll de l´Era ).
A la sombra de un impresionante hayedo encontramos el cobijo del sol y aliento para acabar este paseo de vistas infinitas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDD1m7LrAO_GblXM-pnVrXyq6dHQ6gEtCFjdYTRqP-FnEdqwjJuc7Yu1Ood-EDD7m_Rdlm02snFreB3QJf0oMfNo7PW_tGS-VtzG02pzt_xYeXAsjk2v8gnxOOHYK7_c8EFiWEiYSb9RUX/s400/CRW_0736blog.jpg)
domingo, 27 de julio de 2008
SANTUARI DE LA SALUT I ROQUES ENCANTADES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeCWvFDNzBP72eXDjS4mwXMSGNiTcTU_wzok-uUDv-pFdGKtkUnWxeqOYnTViw2TtImpM9ryPC9mTumpu20qPLiVm_zchQbKbUBPa1RM1Wt_Zl8B8lCJzgMAln1GiFMMFRNhAbiva4GbA0/s320/CRW_0535.jpg)
27 de Julio de 2008
Dejamos el coche en el Hostal de la Devesa, que se encuentra en el km 34,5 de la carretera c-153 que va de Vic a Olot (pasado Rupit).
Caminamos por la carretera en dirección Olot y nos desviamos a la izquierda por una pista señalizada (al Santuari) que se adentra en un hayedo. Esta es una excursión para hacer en cualquier época, y ahora, en verano se agradece más el fresco y la sombra de las hayas.
En un tranquilo paseo, de aproximadamente una hora, se llega al santuario de la Salut. Desde el mirador, en días más claros que el de hoy la vista abarca desde la Vall d´En Bas al Canigó.Lo más destacado del santuario de la Salut, es la fachada neoclásica del siglo XIX.
Deshacemos parte del camino hasta reencontrarnos con un cruce que nos desvia hacia "les roques encantades". El camino pasa por unos pequeños bosques de abedules alfombrados de helechos, algunos de ellos realmente altos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmGi6z_HCRv4II7st9ufPgQjVib4vATQGCkobGTYSEhSKJKApZttxcFFVRJ-A3edSZvYKSOF5iro3FYDWlfEkRewi7qYFagBa0O_Ev4ziJfF_RPNQVSYH7ylgcWRaJ3Vv840k8XhyphenhyphenCq7G_/s320/CRW_0530.jpg)
Pasa por unos amplios prados, donde aún quedan muchas flores que hacen las delicias de abundantes mariposas. Finalmente se adentra en el hayedo donde encontramos estas curiosas formaciones de rocas calcáreas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzGZHxrjifULmUOBnXD5DArQtcEHl2GSzQKV00YCO-PJ75Pxw1ISB_l-njifr2s1_Aos4Cqugy20kSrajsbCThFRRiYF40qXeLbPkQNmUYEhUslcXW-EmhtGAn9nNSo2GKbEhhBua8PX3H/s320/CRW_0590.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg58O-i_UAPAYM3FAErvg34lw3DMVFgBa8Y6LGsy6w7TrTMhuWdhPYQ6t7isRqrnRi2O5oH3pH2GJQOYcoNxmm5hnr9EOc_IcnGGfcQdNdTNQJ0xyY1BHql-8wFJ9x7gWwv7o9wuN8uQdsZ/s320/CRW_0558.jpg)
jueves, 10 de julio de 2008
BAGÀ, Font de la Dou
6 de Julio del 2008
Desde el pueblo de Bagà, a los pies de la Sierra del Cadí, una pista asfaltada une esta población con Gisclareny. A unos pocos km y a la derecha un camino forestal lleva hasta la Font de la Dou.
Las lluvias de estos últimos dos meses han hecho que bien entrado el verano todavía se pueda disfrutar del pequeño espectáculo que ofrece aquí el nacimiento del río Bastareny.
A unos metros de la carretera este bonito salto ruge con fuerza. Unos cien metros más arriba el agua del río surge de las rocas en un paraje rodeado de hayas, fresnos, arces, avellanos, musgos...
Volvemos a la pista y nos desviamos un poco más adelante a la izquierda para contemplar el salto de Murcarols.
La pista sigue en dirección oeste, paralela al torrente del Pradell. Caminamos entre las paredes, que se estrechan cada vez más. Las hayas son cada vez más abundantes y nos alivian del calor.
Nada mejor en un mes de julio que el paseo al lado de un río.
martes, 24 de junio de 2008
MURCIÉLAGOS
En las largas noches de verano se ve a los murciélagos pasando en vuelo incansable, una y otra vez por delante de la luz de las farolas o en los claros de los bosques, donde se acumulan cientos de mosquitos. Vuelo rápido, de quiebros incesantes...
domingo, 8 de junio de 2008
DE CASTELL DE L´ARENY A SANT ROMÀ DE LA CLUSA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6WrlCGNP-fdIyQLzhj7Pz_wbhq7y6zo5HLjm1HOjX3i07kt8KBEbTDlUuSx-QN-XE7noTrsZaIA2-u3oO9UUIaSYefCtWoHZ_9bii2zykEkADDH1gOoAw98B_0rn5FDNoscqAPIiJ4g2o/s400/CRW_9900.jpg)
De Vilada (Berguedà), sale una carretera que lleva hasta el pequeño pueblo de Castell de l´Areny, de aproximadamente unos 52 habitantes. Desde aquí, parte la excursión que nos lleva hasta Sant Romà de la Clusa, iglesia del siglo XII. Este lugar es base para diferentes excursiones por la Sierra de Catllaràs.
En nuestra excursión, ascendimos por un robledal hasta llegar al Coll de les Pilones, donde se conservan los restos de la caseta utilizada como base de un cable teleférico para la extracción de madera. Después descendimos hacia el valle de la Clusa, pasando por un hermoso hayedo.
Finalmente, llegamos a la iglesia, y a partir de aquí, seguimos una pista forestal que desciende pasando por las cascadas de Les Encantades, los prados de El Clot, y el Congost de l´Escanell.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZKqMis1uG_rBuXdsozVOxgI3PVt8tCgpNsvKzoZvZMiuCKaQz133PK9AVpJ0SyYiOWEqMFIinLIKXGEDlELWzmG3NAxunxUDKaJs17Sm2jFf8TMnTXoJNXB2tiMeKzZLp9lTjpGk-dZNn/s320/CRW_9826.jpg)
Además, de disfrutar de una fantástica excursión por unos parajes realmente hermosos, pudimos hacer un nuevo amigo, nuestro perro guía, que nos acompañó durante todo el paseo, indicándonos el camino y esperándonos pacientemente. Su premio bien merecido, un trozo de bocata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVZbxaeZHDHbZZv43xotHXWI8W_eSCvWk-80iMkuVe7lIP-wKaYLlSJIlRYksxaf4FfSG5pU6_hUjYIQpBfQZSZYLawgNCLb1pBNkbkKq-75aAdSRtgCywJL42ZgWsuaJGpyNU4rLZffcC/s320/CRW_9842.jpg)
EL PEDRÓ DELS RASOS DE PEGUERA
2 de Mayo del 2008
Partimos del Coll de Fumanya, al que se llega por carretera a unos 8,8 km de Sant Corneli, entre Berga y Guardiola de Berguedà.
En unos quince minutos se llega al pueblo abandonado de Peguera.
Sobre las rocas que cobijan el pueblo, había el castillo de los barones de Peguera. Hoy en día delante de las ruinas del pueblo quedan unos hermosos prados con charcas en las que abundan ranas y libélulas.
La excursión asciende por un bosque de pino silvestre y boj, subiendo por la carena hasta la cima del Pedró (2067m.).
Las vistas son amplias: Port del Comte, el Cadí, la Gallina Pelada de la serra de Ensija...
El día caluroso y el entorno idílico, hizo que desistíesemos de subir. Preferimos quedarnos a media subida, tumbarnos en un claro a la sombra de un boj y dormir la siesta plácidamente.
Qué mejor que despertarse con el canto de algún pájaro en un lugar como este...
sábado, 24 de mayo de 2008
PASEOS POR EL CONGOST
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4i1CL0E1Fz6wqcks2i3WtuJAKyJBzu9teYN-dQA0VLmIHhWZVHoMNWBw_-rwIXWePUXsQLsDfml0szZzKXCTh2gIoyaWsxG_F7dG7noYNz8plF_SYvWcfPYwQMO_00cqFJlZOQNS1V_Ny/s320/CRW_8840a.jpg)
Es bonito contemplar, a pesar de todos los destrozos que hemos hecho esta última generación en nuestros rios y montañas, como en algunos ríos empiezan a darse síntomas de recuperación.
Es el caso del río Congost. Entre Granollers y Montmeló a la altura del Circuito de Catalunya, se ha creado una laguna artificial que ha favorecido el asentamiento de algunas aves. Se intaló un hide para observación de la charca donde se puede disfrutar mientras se descansa de un paseo en bici.
En el mismo río se pueden ver decenas de ánades reales y sus polluelos, parejas de garzas reales, pollas de agua, andarrios chicos, chorlitejos chicos, martinetes, garcetas comunes, zampullines, lavanderas, golondrinas, ruiseñores bastardos, cigüeñuelas... y también conejos que al atardecer se atreven a salir de sus madrigueras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4Py_4NQdfs-dYX74Ksk69ZjykL1wb1aP_p68HMwHGkJ6CtuHPM_qapDVwW1aYXOdFAs88tEd1JFgGa2A2SMmwucbB71y-uE-b6Sr1v2DLNQysfLWbwxT7kR2nZWpxrwCI10E62OKAo6Ql/s320/CRW_8893.jpg)
jueves, 8 de mayo de 2008
Excursión a Rupit, Salt de Sallent, cingles de Casadevall...
Excursión por la zona de Rupit que iniciamos en la calle de la Pedrera, en dirección a la Masia de Corriol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo6BQWO_IxO_zZRuZVKhmu_TtjxTyczMRI9gzaIVoPbX_rWKcq5hBe5jw6t9I2kdGEJ3eL-__hs6FhaZeFinP5I_b8m3Xg3mVq07NrBpC1QzhnSH4KE26oG-B-1sRMFJFF7arc3pB2cque/s200/CRW_9114.jpg)
Pasando entre prados y bosques de hayas y abedules, el camino pasa por diversas masias y granjas, como la Fontana, la Cassassa, Casadevall, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj19WDdQG0CibfYWP8HPnE2lAHmFwPzp3DxrBd0Fukn1qg7BSUSjk-1NK_RUXdFmIY_wdD6HMaHOaHjMDTmCIGTW74xZ65IggeVwP610kxEL201wSXTlwNCDI_7ZrPKzcBDsPzretudFaW3/s320/CRW_9122a.jpg)
Durante la segunda mitad de la excursión, el camino transcurre bordeando los acantilados, ofreciendo unas panorámicas no aptas para personas con vértigo, aunque el sendero no presenta ningún peligro, solo algún posible mareo al asomarse a mirar las paredes verticales y el bosque bastantes metros más abajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1yean1CNIAyf4crW9pDrRHCArpPdfiCz5lJmB5Iu-QvR1xLpryAM2TJ94Cvw_cCxbF_RWOH4uDGagPocg-OlAgfS6M-4ROeOg0IE5S-omhR76dLdQmm67aGDh6u3mYyk9wxZwKB2Wlocm/s320/CRW_9174.jpg)
En el tramo final, se llega al salt de Sallent, espectacular cascada de unos 120 metros, y más adelante, siguiendo un sendero entre el bosque en el que se puede disfrutar de las vistas de alguna otra hermosa cascada, y del acompañamiento del canto de los mirlos, se llega, finalmente, de nuevo a Rupit.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5CR4FTJiMvXxMIAejInW7AzgrZQzf_4BZcRrs37hYTq5BZimZemcFwtdnIGeySuC4RFXt3CO0V2jQPYHyo5DjTsJTELuZ7cuWwXLpm7qINLNxkimwxzU1lzBkHtK6dvK27hk8FaA6XYbk/s400/CRW_9230.jpg)
jueves, 17 de abril de 2008
LAS FOTOS QUE NO HICE
Ahora mismo recuerdo alguno de aquellos momentos. Sólo al alcance de unos primáticos. En Alaska, en el Parque Nacional de Denali, una osa amamantaba a sus dos cachorros. Una imagen de aquellas que quizás, con un poco de suerte puedas ver una vez en la vida, en un paraje natural tan espectacular y único como es éste.
Ni siquiera intenté hacer la foto. Tal vez ni me acordé de hacerla.
De vuelta, recordando, sientes pena de no tener ninguna imagen de aquel momento vivido.
Pero pronto la pena se transforma en egoísmo; el egoísmo de no querer mostrar esa foto que no hice... de un momento mágico que sólo me pertenece a mí.
viernes, 11 de abril de 2008
El Cráter del Ngorongoro
La densidad de población animal es muy alta; leones, búfalos, rinocerontes negros, elefantes, guepardos, hienas, ñus, flamencos, zorros, cebras, gacelas, grullas, avutardas... hacen de este lugar una de las maravillas naturales del mundo, un edén.
Solamente la jirafa no tiene acceso a este paraíso. Precisamente lo escarpado de las paredes del cráter hace que el acceso para estas este "prohibido" por las limitaciones físicas propias de este animal.
Este área tan claramente delimitada, hace que sea una de las zonas en las que se conserve mejor la vida salvaje, puesto que es fácilmente controlable por parte de los guardas forestales frente a la lacra que suponen los cazadores furtivos en África.
A la vez los límites también suponen, para las poblaciones de leones, un problema a medio y largo plazo derivado de la endogamia.
Debido a la altitud de la zona es un área a salvo de la malaria.
En el área circundante del cráter los masais llevan a pastar a sus vacas. Algunos de ellos buscan a los turistas que llegan hasta el Ngorongoro, dejándose hacer fotos a cambio de alguna pequeña recompensa.
Ngorongoro es más que una onomatopeya (tolón-tolón) del ruido de los cencerros de las vacas de los masais.
Ngorongoro es el sonido del pasado... un pasado anterior al hombre.
jueves, 10 de abril de 2008
Abril
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq1tN2gL7HgKJc4oPk-8QZfP4G19VUN_6fhwKpSheQL4pWeuyz_EJ06qyk8gPu8GDiJv2AQ4rvwjurO2yjdQGHZigk3734EfGQ95D9wQ9lI58txnubdlXeL3P6uy0H60yvr_J3Ou4lB3k9/s320/amapola.jpg)
VIENTO
Cantan las hojas,
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
gira con ellas, fuerza de nadie.
Todo es espacio;
vibra la vara de la amapola
y una desnuda
vuela en el viento lomo de ola.
Nada soy yo,
cuerpo que flota, luz, oleaje;
todo es del viento
y el viento es aire siempre de viaje.
domingo, 23 de marzo de 2008
PARQUE NACIONAL QUEEN ELISABETH, el paraíso de las aves
Uno de los paraísos de las aves de África es Uganda. Y es que el Parque Nacional de Queen Elisabeth es el hábitat de casi un 1/4 de de las aves de África, con más de 560 especies . El paraíso de cualquier ornitólogo.
martes, 18 de marzo de 2008
DE LA COLLADA DEL PEDRÓ AL PUIGLLANÇADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjeB5Lc4bk9VlciB2cw4NMiDxnSxZ91s7LHMkHkoqrrGJ31mU4tjVM35LGgAEMRQZrezShdrMYQFLY0uds88_zRD-B0a2D-4ZSaLj9gZlhwd0mKM9PsYqO_lDD0T8yNbkUmka8iYbOdCi6/s320/CRW_8275.jpg)
A veces es francamente desolador realizar excursiones por Catalunya y comprobar que apenas quedan animales, y sobre todo mamíferos de medio o gran tamaño. Así que toparte con un grupo de rebecos es fantástico.
El recorrido empieza en el aparcamiento de las pistas de esquí de La Molina, concretamente en el telesquí de Alabaus. No hay camino marcado y simplemente flanqueamos la montaña en dirección sudoeste, paralelamente a la carretera que va hacia Castellar de N´hug. El día era soleado y la subida es suave en la primera parte. Delante nuestro a la izquierda se ve el Tossal del Rus.
La subida al Puigllançada es empinada pero el último aliento nos lo dio el vuelo de un quebrantahuesos que, justo por encima de la cima, nos mostraba sus colores característicos y su inconfundible cola en forma de rombo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMzbxFyFgVTMvhIDG1f7zv5KCA1etWl1YgJDKip69jylq-OVdG12SLtxEsJIs6NhvT1y0lLTo5XM_LaO8O1TKvPnVKIFKdAKYrAx_Vt9lPgX1NPcD19B4uKW5_vcDN07zzsUpu4cvehigo/s200/CRW_8311blog.jpg)
Poco antes de la subida sorprendimos a un grupo de unos 15 rebecos. Encontramos algunos más durante la subida.
Justo al otro lado de la montaña los esquiadores bajaban por la estrecha pista nevada...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDa8upgq3YgXZhNUK4WqDJtJChzfG2ncL5A0edzVsjeg-maNbiZiwu9a7W3GZnZ_0fN4hJepwqxzUdLjWCgb_cc5NDiVOmDDPw0fxChZzEmGjJ2HP6h4dHZDacsecnBeStZ2HTCKzgfGpC/s320/CRW_8308.CRW.jpg)